El consumo de alcohol principal detonante de violencia intrafamiliar en la localidad

Dentro de la localidad, los índices de violencia intrafamiliar son altos, en lo que va del año, cientos de emergencias han sido reportadas hasta el ECU-911 y atendidas por la policía nacional, dando como resultado la detención de los agresores y puestos a órdenes de las autoridades competentes para que se siga el respectivo procedimiento.

Los niveles de violencia interpersonal y criminal, los números están en incremento a nivel nacional. El tema de los auxilios atendidos en lo que tiene que ver a violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar, nosotros hemos recibido 111 llamadas de auxilio y 111 casos atendidos en este tema y 29 auxilios más en lo que tiene que ver a violencia intrafamiliar”, señala Rolando Molina, jefe de Distrito de Policía Salcedo.

El principal detonante de este tipo de violencia, según describen las autoridades de control es el consumo desmedido de bebidas alcohólicas, lo que desencadena un comportamiento inadecuado de las personas, quienes al llegar a sus domicilios proceden a actuar de forma agresiva en contra de quienes integran el hogar, esposa e hijos.

En el 95% de los escenarios de casos de violencia intrafamiliar los agresores han sido encontrados bajo los efectos del alcohol.

Aquí hay una taza elevada de consumo de bebidas alcohólicas, entonces esto genera este tipo de comportamientos, dentro del 2022 nosotros en la actualidad registramos 90 detenidos por violencia intrafamiliar y agresiones físicas dentro del Distrito, eso quiere decir que haciendo una comparativa entre el número de auxilios y el número de detenidos, estamos llegando entre un  70 y 80% de estos casos con detenciones de los causantes, de los agresores, de los victimarios y eso ha desencadenado un poco de niveles de violencia interpersonales”, expresa la Autoridad Policial.

Para erradicar este tipo de escenarios violentos, se recomienda evitar el consumo excesivo de alcohol y conservar el respeto mutuo entre las personas o parejas, además, priorizar el diálogo ante las circunstancias.

Un llamado siempre a la conciencia de los hombres y las mujeres a que no caigamos en este ciclo de la violencia lo que genera un deterioro del núcleo familiar, del entorno familiar, en el comportamiento entre esposo, esposa, hijo y eso es lo que nos afecta y nos complica muchísimo. El ciclo de la violencia prácticamente se genera con las tensiones, discusiones”, finalizó Molina.

Entradas relacionadas

Leave a Comment