La Casa de Acogida de Cotopaxi ubicada en el cantón Salcedo, brinda atención a mujeres víctimas de los distintos tipos de violencia, en toda la provincia, durante el 2021 los casos de mujeres violentadas no se ausentaron y por tal motivo la capacidad de atención permaneció al máximo desde enero a diciembre del año pasado.
Las estadísticas altas en cuanto a los casos de violencia se produjeron a raíz del confinamiento obligatorio provocado por la pandemia, es decir que la casa de acogida desde el 2020, no ha parado con su atención a féminas que provienen de distintos cantones de la Provincia. Las mujeres son ubicadas en este sitio por las Juntas Protectoras de derechos y también las instituciones legales.
Tomando en cuenta que el 2020 lo casos sobre violencia se dispararon, en el 2021 este porcentaje únicamente disminuyó un porcentaje menor. “Estos índices si bien es cierto han menorado alrededor de un 22%, pero casi se han mantenido, es decir que bajaron un poco pero no han menorado totalmente como antes de la pandemia”, aseguró Carmen Romero, directora de la Casa de Acogida Cotopaxi.
Un total de 12 víctimas y sus dependientes se encuentran en esta Institución.
La razón por la cual los casos no disminuyen a pesar de que ya no existe confinamiento, serían que las capacitaciones y charlas desempeñadas en los distintos cantones y parroquias, sobre derechos de las mujeres, además, la permanencia de la pandemia, así lo aseguró la Directora de la Institución.
Dentro de este hogar de acogida existen varios casos pertenecientes a Salcedo, el porcentaje se estaría aproximando a casi la mitad de víctimas existentes, en base a lo descrito por la autoridad, “hablamos más o menos de un 47% de los casos, que son del cantón Salcedo. Puesto que estamos ubicados físicamente en el cantón Salcedo”, afirmó Romero.
Esta Institución tiene a la Prefectura de Cotopaxi y a la Municipalidad de Salcedo, como entidades cooperantes. Además de ello, existen empresas privadas que cooperan para que la Casa de Acogida permanezca en funcionamiento y pueda brindar la atención social, legal y psicológica a las personas que llegan hasta sus instalaciones.
Para el presente año se anhela impulsar los emprendimientos desarrollados por las mujeres internas en la Casa, esto con el objetivo de crear ingresos económicos adicionales que contribuyan al desenvolvimiento de la Institución.