Diariamente en Salcedo se producen cantidades inmensas de desechos sólidos, mismos que son recolectados y trasladados hasta los rellenos sanitarios para que tengan su debido tratamiento. Ante esta situación uno de los más grandes generadores de basura son las plazas y mercados, mismos que no contribuyen ningún valor económico por este concepto a diferencia de los ciudadanos domiciliados dentro del cantón.
25 toneladas de basura es la que se recoge en un día común, mientras que los jueves y los domingos esta cantidad asciende por la razón de la actividad comercial que se realiza tanto de manera formal e informal, ante tal incremento los rubros de recolección incrementan para la Municipalidad pues al ser mayor la cantidad de desecho mayor es el trabajo que se debe realizar. Por esta razón se plantea un cobro dirigido a uno de los sectores que es el causante principal del aumento de basura como son las plazas y mercados.
“Lo que nosotros estamos proponiendo es que el espacio que más basura genera son las plazas y mercados, pero ellos no pagan un solo centavo por el servicio entonces ahora en esta nueva ordenanza de fijación de tasas sobre el servicio de manejo de desechos sólidos, nosotros estamos proponiendo que los señores de plazas y mercados paguen el 33% del valor de su canon de arrendamiento si yo tengo un canon de USD$ 1 pues tendría que pagar USD$ 1, 33”, explicó Holguer Mayorga, director de Servicios Públicos y Gestión Ambiental del Municipio.
Plazas y Mercados
Los costos por recolección que debería ser cobrado a este sector, actualmente es subsidiado por la Municipalidad que gasta miles de dólares cubriendo los gastos de recolección de plazas y mercados, en cambio, los salcedenes si cancelan un rubro mensual por el concepto de la recolección valor que es cobrado mediante la Empresa Eléctrica en las planillas de energía eléctrica. Además de esta razón la mayoría de los comerciantes son ajenos al cantón.
“Los comerciantes en su mayoría no son de aquí de Salcedo, son de otras ciudades, vienen a hacer feria, nos dejan la plaza llena de basura y nosotros tenemos la tarea de realizar esta limpieza y a nosotros nos toca asumir ese dinero asumir ese costo”, dijo Mayorga.
Lotes Valdíos
Otro de los espacios considerados por la Dirección de Servicios Públicos y gestión Ambiental, son los lotes baldíos que por lo general se convierten en botaderos de basura, de igual forma se platea cobrar un rubro pues también se realiza la recolección en estos lugares. Según Mayorga el cobro de todos estos valores contribuirá a que se pueda mejorar el servicio a la ciudadanía en cuanto a recolección y manejo de los desechos.
“Como Municipio tenemos que hacer las limpiezas respectivas entonces esos terrenos baldíos se les va a cobrar 0,46 centavos mensual como una tarifa de apoyo al servicio que nosotros damos, de esta manera bajamos el subsidio que el Municipio está generando al año. Lo qué queremos hacer con esta reforma es nivelar los costos por el servicio, mejorarlo, si nosotros nivelamos y cobramos a todos vamos a tener un presupuesto para cambiar nuestras unidades, cambiar nuestro equipo para poder mejorar el servicio en el cantón”, describió el Director.
Camal
Otro de los sectores tomados en cuenta para el cobro de un saldo por el manejo de desechos es el Camal Municipal, donde se platea cobrar 2,70 dólares mensuales por razón de que los introductores llevan su ganado, faenan en el lugar y se les entrega a la carne y tras ese proceso también se producen residuos que también deben ser costeados.